ATENCION: CopiasXL ya
no promueve el uso de este método de calibración. Si quieres calibrar
tu cámara y crear perfiles de color para Adobe Camera RAW y Lightroom,
te recomendamos el uso de >>Adobe
DNG Profile Editor. Tanto las antiguas tarjetas de
calibración como los nuevos simuladores de ColorCchecker son
compatibles con esta aplicación.
Al
igual que sucede con otros dispositivos digitales que manejan colores,
como monitores, impresoras, escáneres, las cámaras digitales precisan
de un perfil de color que describa la forma en que el sensor convierte
los colores en porcentajes RGB. Habitualmente, el fabricante
suministra el perfil de color de la cámara dentro del firmware de la
misma, y esta lo utiliza en el proceso de creación de los archivos jpg
convirtiendo del espacio de la cámara a un espacio estándar como sRGB
o AdobeRGB.
Cuando
disparamos en modo RAW, el archivo de salida ( RAW,CR2,NEF, etc ) no
contiene ningún espacio de color incrustado. De hecho, el archivo Raw
no contiene color alguno, y es el programa
convertidor RAW el responsable de efectuar la interpretación
colorimétrica, teniendo en cuenta el perfil de color de la cámara
suministrado bien del fabricante o por empresas independientes.
Existen dos maneras en
la que los fabricantes de software de proceso RAW abordan el manejo de
color. Unos, como Phase One ( Capture 1 ) crean uno o varios perfiles
de color de acuerdo al estándar ICC, según diferentes situaciones de
iluminación o tipo de imágenes, para cada modelo de cámara compatible
con su software, perfiles que el usuario selecciona durante el proceso
de conversión.
La otra forma de
abordar el manejo del color en convertidores Raw, es como lo hace
Adobe en Adobe Camera Raw, el convertidor de Photoshop y en
Lightroom. Adobe crea dos perfiles de color de formato propietario, no
ICC, por cada modelo de cámara, uno para luz de día y otro para
tungsteno, y utiliza una mezcla de ambos dependiendo de la
temperatura de color de la luz con la que se tomó la imagen.
De una u otra manera y
al igual que sucede con los perfiles de color de las impresoras, las
características de cada unidad de cámara son diferentes debido a las
tolerancias de fabricación de los componentes, por lo que por mucho
rigor que empleemos en la creación de un perfil de color para una
cámara, siempre existirán pequeñas variaciones en el color respecto a
otras unidades del mismo modelo. Como la variación depende de las
tolerancias, podemos encontrar cámaras cuyos colores sean
prácticamente iguales a los perfiles disponibles, con mínimas
variaciones en los tonos, o puede darse el caso contrario, en el que
los errores en el color sean notables.
Calibración de
cámara en ACR y Lightroom
Tanto Lightroom como
Camera Raw disponen de una serie de ajustes para poder compensar estas
desviaciones en color. La ventaja de Lightroom es que los
ajustes pueden ser guardados como un Parámetro Predefinido para cada
cámara, pudiéndose aplicar a una sola imagen o a todo un lote, durante
el Revelado o automáticamente al importar los archivos.
Sin embargo, Lightroom
no dispone de momento de una forma de automatizar los ajustes de
calibración, lo que convierte el proceso en una tarea pesada e
imprecisa al depender por completo del ' ojo ' del operador.
Afortunadamente,
Photoshop permite calcular los ajustes de forma automática para
luego utilizarlos en Lightroom o en Camera Raw.
Para calibrar tu cámara
necesitarás:
.- El Software de
calibración de ACR de Chromoholics. Se trata de
un Scrip gratuito para Photoshop , basado en el >>método
descrito por Bruce Fraser que puedes descargar
- aqui - (*)
.- La tarjeta de calibración para ACR y Lightroom
de CopiasXL, que te regalamos(**)
con tu pedido. También te servirá el
ColorCkecker de GretagMacbeth.
.- Adobe Photoshop CS2 o CS3.
.- Adobe Camera RAW 4.4.1 o anterior.
(*) Si
utilizas la Tarjeta de calibración de copiasXL, descarga
-aqui-(v1.05)-
o
-aqui-(v1.06)-
la versión optimizada del Script. Comprueba que el número de versión
corresponde con el de tu tarjeta. Nuestro script optimizado soporta
cript soporta ACR 4.2 ACR 4.3 ACR 4.3.1 y ACR 4.4.1 (solo en
v1.06 )
(**)La
tarjeta de calibración conlleva un incremento del precio de tu pedido
de 1€ en concepto de gastos de manipulación y envío.
Instalar el
software de calibración.
Una vez descargado el
software de calibración de Chromoholics solo tendras que copiar el
archivo AcrCalibrator.jsx (
CXL_AcrCalibrator.jsx si utilizas la versión optimizada ) en el
directorio de Scripts de Photoshop.
ej. PhotoshopCS3/Ajustes
preestablecidos/Guiones/
(variable según versiones e idiomas)
Fotografiar la
tarjeta de calibración con tu cámara.
Puedes utilizar luz
directa del sol o luz de flash. Es importante que la luz sea uniforme
y que no se produzcan reflejos desde la superficie de la tarjeta.
También deberás vigilar que no existan objetos fuertemente coloreados
cerca de la tarjeta que puedan proyectar luces parásitas con
dominantes de color sobre la misma. Lo ideal es que la fuente de luz
forme un ángulo de 45º con la cámara.

Si quieres crear un
ajuste de calibración para luz de tungsteno, debes utilizar como
fuente de iluminación lámparas de incandescencia preferiblemente
halógenas y cuidando especialmente de que la iluminación sea uniforme.
La exposición debe ser
correcta, de forma que el cuadro blanco de la tarjeta no quede
sobre-expuesto, pero sin dejar las sombras demasiado oscuras. Es mejor
horquillar tres o 4 exposiciones y elegir la que muestre el histograma
más cercano a la derecha, sin perdida de información.
Por supuesto debes
fotografiar en modo RAW
Importar la
imagen en Adobe Camera RAW
.- Ejecuta Photoshop.
.- Selecciona Archivo/abrir y
abre la imagen RAW de la tarjeta de calibración correctamente
expuesta.
.- Ajusta el color a 8 bits
.- Ajusta el tamaño de la
imagen al menor disponible. Esto mejora la velocidad de calculo.
.- Con el cuentagotas ajusta
el balance de blancos sobre el segundo parche de la escala de grises
empezando abajo a la izquierda ( el segundo más blanco ).
.- Aprieta el botón de Abrir.
La imagen se abre en Photoshop.
.- Selecciona la Herramienta
' Pluma ' en Photoshop ( Pulsa ' P ' )
.- Haz una vez click por este
orden en el centro de cada uno de los cuadros de las esquinas:
marrón, blanco, negro y azul verdoso.
Aparecerá una selección como en la imagen.
( el color del rectángulo puede variar. )

.- Una vez abierta en
Photoshop, no hagas ninguna
modificación ni guardes la imagen. Ejecuta el script de calibración
desde Archivo/Scripts/CXL_AcrCalibrator .Todo el proceso puede durar entre 30 y 60 minutos dependiendo de tu
ordenador. Una vez finalizado aparecerá una pantalla parecida a esta:

Si alguno de los
valores de Hue o Saturatión indica +100 o -100, , se ha producido
algún error y deberás comprobar todo e proceso. Copia los datos ( las
7 líneas resaltadas en azul ) y aplícalos a los ajustes de
Calibración de Cámara en Camera RAW o en Lightroom. En Lightroom
puedes guardarlo como un Parámetro Predefinido.

Ahora podrás aplicar
los ajustes de calibración a todas las imágenes que proceses. La mayor
parte de las veces, los cambios en los colores serán sutiles.
Comprobando la
calibración ( solo para maníacos ).
Vuelve a abrir la
fotografía que tomaste para la calibración, pero esta vez ajusta los
valores de temperatura de color, tinte, exposición sombras brillo
contraste y saturación, además de los de calibración de cámara, tal y
como los calculó el Scrip AcrCalibrator, utilizando pro
Photo RGB como espacio de color. Compara
visualmente los parches de color con los de tu tarjeta de calibración.

¿ Se parecen lo
suficiente ? Enhorabuena, la calibración de tu cámara ha sido un
éxito. Puedes ir un paso más allá y comprobar en qué medida, los valores RGB
( ProPhoto ) coinciden con las muestras tomadas en Photoshop con el cuentagotas, pero no esperes que los
números se parezcan demasiado; no es posible. Los tres controles RGB
interactúan entre sí de forma que al ajustar un parche se desajusta
otro. Por eso el Scrip efectúa repetidas iteraciones hasta encontrar
el ajuste óptimo para todos los tonos.
¿ Merece
la pena el esfuerzo ? Con toda seguridad. Una vez calculado el ajuste y
almacenado como un parámetro, te servirá para siempre mientras no
cambies de cámara y la diferencia entre aplicarlo o no es sólo un click de ratón.
La calibración de la cámara proporciona aún mejoras más significativas
cuando la iluminación es diferente a la luz de día ( tungsteno o
fluorescente ).

Conversión sin calibrar.

Conversión calibrado para D50.
Exposición y
balance de blancos.
Además de para ajustar
los colores, puedes emplear tu tarjeta de calibración como referencia
para ajustar el balance de blancos y la exposición.
Incluye la tarjeta
discretamente en una de tus imágenes y utiliza el valor del cuadro
gris (RGB 104,104,104) como referencia para el ajuste de
exposición y el gris claro (RGB 190,190,190) para ajustar el balance
de blancos personalizado con el cuenta gotas, al procesar tus archivos
RAW.
El cuadro más blanco
(241,241,241) y el más oscuro (37,37,37) te servirán para ajustar las
altas luces y las sombras en el histograma.
Puedes corregir, ampliar o discutir este
artículo en el >>foro
de Gestión de Color
de >>Fotopopular.
|